Decreto de Necedad y Ucase.
- Consultora Sensum
- 26 abr 2021
- 3 Min. de lectura
Por: Fernando Vallejos
Analista Político y Director de Sensum consultora política y empresarial.
Antes de la reforma constitucional de 1994, existieron antecedentes similares (decretos leyes de la dictadura) a los decretos de necesidad y urgencia (DNU) que derivaron en la creación de este mecanismo constitucional que le permite al Presidente legislar en razón de la necesidad y de la urgencia. Será aplicable está excepcionalidad en caso de que el Congreso se vea afectado de sus funciones. Aunque el texto deja en claro las prohibiciones en materia penal, tributaria, electoral o el régimen de los partidos políticos.
Considerando nuestro breve repaso sobre el alcance de los decretos de necesidad y urgencia, queremos agregar el cambio que se hizo durante el gobierno de Néstor Kirchner al régimen legal de los decretos de necesidad y urgencia, de delegación legislativa y promulgación parcial de leyes, Ley 26.122, sancionada y publicada en el 2006. La ley derivada de la reforma de 1994 estableció que los DNU deberían ser aprobados por la bicameral. Kirchner modificó el régimen por ley, cambiando un fragmento pequeño que hace toda la diferencia, De no expedirse la Bicameral, y en el lugar de quedar sin efecto como estaba previsto en principio, ahora quedarán vigentes, el cambio en el texto, ese pequeño detalle, permite cambios enormes en la práctica, un edicto, un ucase.
Desde la creación y su inclusión al texto constitucional los DNU han sido utilizados por todos los gobiernos. Carlos Menem (195) DNU. Fernando de la Rua (59). Adolfo Rodríguez Saá (6). Eduardo Duhalde (154). Néstor Kirchner (239). Cristina Fernández de Kirchner (76). Mauricio Macri (73).
Como podemos observar la práctica es habitué, sirve como buen siervo a la voluntad de su señor, el jefe de estado. El 19 de Marzo de 2020, el Presidente Alberto Fernández anuncio e inicio por medio de DNU una cuarentena obligatoria para combatir la pandemia por covid-19, conocida como “aislamiento social preventivo y obligatorio” (El congreso podía legislar). A su vez comenzó a trillar por caminos espinosos. Los constantes anuncios presidenciales fueron acompañados durante todo ese año de 76 DNU, uno cada cinco días, no hay necesidad de recurrir a todos los temas, pero algunos son bien conocidos; la suspensión de la ley que fijaba los aumentos jubilatorios, el cierre de fronteras, la modificación de la Ley de Ministerios, la prórroga del Presupuesto, la declaración de la telefonía celular e internet como servicios esenciales y el relanzamiento del Procrear, el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) entre otras medidas, según diario el perfil.com.
A estos temas debemos, ya que es materia de nuestra reflexión, sumar las nuevas restricciones anunciadas y establecidas por DNU el día 16 de abril de 2021 que automáticamente entró en conflicto con comerciantes, gastronómicos y con las clases presenciales en el AMBA. Una vez más, la ley pone en conflicto al jefe de la nación, con el jefe porteño, una grieta histórica. Las provincias prefirieron el federalismo, desde más democráticas a las menos democráticas, exceptuando Formosa.
Existen otras guerras legales similares a lo largo de nuestros 38 años de imperfecta democracia. Durante el año 2003 Eduardo Duhalde había dispuesto por medio de un DNU que todos los depósitos en moneda extranjera pasarían al mismo valor en moneda nacional, un fenómeno al que se lo conoció por pesificación asimétrica. La provincia de San Luis ese mismo año elevó un amparo a la Corte Suprema de la Nación, la cual inválido el decreto emitido por el presidente a favor de la provincia.
Decía Francisco de Quevedo Villegas (1645). Necedad se llama y es todo aquello que se hace o dice en contra o repugnando a las costumbres de cortesía o lenguaje político. […] (Los DNU) son como el hombre de razonable hábito, que va por la calle hablando con voz desentonada, descompuesta y alta, argumentando, lleno de incapacidad y de todo género de compostura […]. La imposición, la infiltración y violación de libertades en terrenos ajenos, convierten a los DNU en sicarios de un rey ebrio de poder, lleno de soberbia. La reforma es inevitable, pero los futuros constituyentes serán los viejos constituyentes.
En fin, seguiremos siendo observadores de los diferentes gobiernos, que se llamarán, dependiendo de ser oposición u oficialistas, tiranos o demócratas, salvadores o traidores. Lo trágico, usando el mismo cuchillo (Los DNU).
Corrige al necio y será tu enemigo.

Comments